Biografía de Winona Ryder

Con una belleza que alude a la ingenuidad y misterio, Winona Ryder (29 de octubre de 1971) fue una de la actrices de Hollywood más consagradas en el mundo cinematográfico de los noventa. La biografía de Winona Ryder nos permitirá conocer la vida de esta atesorada actriz que no sólo ha logrado participar en grandes películas, sino en algunos escándalos mediáticos también. ¿Deseas saber cuáles? Pues, ¡continúa leyendo!

Biografía de Winona Ryder resumen

Niñez liberal

Winona Laura Horowitz nació el 29 de octubre de 1971 en el estado de Minnesota, Estados Unidos. Su niñez estuvo marcada por un estilo de vida bastante liberal, ya que sus padres, Cindy Palmes y Michael Horowitz, fueron resaltantes figuras del movimiento hippie en Estados Unidos e influyentes productores y editores para televisión y cine. Por ello, Winona creció, junto a sus hermanos Sunyata, Jubal y Yuri, entre concepciones políticas, culturales y religiosas libres de tabúes.

De pequeña pasó grandes temporadas fuera de su país, viviendo entre las costas de Colombia y Chile. Después de varios años fuera, Winona volvió con su familia a Estados Unidos y empezó a vivir en una comunidad hippie en California. A pesar de crecer desprendida de las costumbres norteamericanas tradicionales, Winona Ryder —apellido que adoptó por el cantante Mitch Ryder— siempre disfrutó asistir a la escuela y mostró interés temprano en la actuación, por lo que empezó a estudiar en el American Conservatory Theater de San Francisco a los 12 años de edad.

Primeros pasos en el cine

Haber crecido entre padres ligados al mundo del cine y la televisión le abrió rápidamente a Winona Ryder las puertas como actriz. En 1986, a la corta edad de 15 años, debutó en la gran pantalla con un papel en la película Lucas, del director David Seltzer. Su soltura frente a cámaras llamó la atención del director Tim Burton, quien, tres años después de su debut, la llamó a formar parte del elenco de la película Beetlejuice (1988), donde Winona Ryder se estrenaría formalmente en el cine internacional.

¿SABÍAS QUE...?
El director Francis Ford Coppola quedó impactado con la habilidad frente a cámaras de Winona Ryder, por lo que le ofreció un papel importante en la tercera entrega de El Padrino. A pesar de la oferta, dicha oferta fue rechazada por Ryder debido a conflictos personales y agenda muy ocupada.

Su aspecto gótico (de tez pálida y cabello oscuro), llevó a Ryder a conseguir papeles de mujeres sensibles y en ocasiones ingenuas frente a cámaras. Tal fue el caso con su protagónico de 1988 en Heathers (Escuela de jóvenes asesinos 🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0 🇦🇷 Bandera: Argentina; Twitter v12.0, Las Heathers 🇲🇽 Bandera: México; Twitter v12.0 ), donde demostró, una vez más, su destreza como actriz.

Winona Ryder: la reina de los noventa

Debido a su encanto y simpatía ante las cámaras, Winona Ryder llegó a ser muy apreciada entre el gremio de directores de Hollywood. Por ello no sorprendió cuando volvió a cruzar caminos con el director Tim Burton en la película El joven manos de tijera (Eduardo Manostijeras 🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0 ) en 1990, donde Ryder, además, logró compartir escena con Johnny Depp, quien era su pareja en ese momento.

Para mediados de los noventa ya Ryder había participado en: Mi madre es una sirena (Sirenas 🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0 ), Drácula de Bram Stoker, La casa de los espíritus, La dura realidad (Bocados de realidad 🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0 ), Mujercitas y La edad de la inocencia, del director Martin Scorsese. Con ésta última Winona Ryder se alzó con el Globo de Oro en 1994 como mejor actriz secundaria.

Un conflicto que lo cambió todo

Al llegar la década de los 2000, con un trayecto en Hollywood más que codiciado, Winona Ryder experimentó un descenso peculiar en su carrera. Si bien para 1999 había protagonizado junto a Angelina Jolie el drama Inocencia interrumpida, en los años siguientes mermó su participación en la pantalla, apareciendo sólo en filmes como Una Mirada en la oscuridad,  The informers y Vidas privadas de gente famosa (La vida privada de Pippa Lee 🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0, Secretos de mujer 🇲🇽 Bandera: México; Twitter v12.0 ).

¡ESTO TE SORPRENDERÁ!
Uno de los factores que auspició el descenso notable de su carrera fue su encuentro con la ley en 2001. Tras robar mercancía en una tienda por departamento en Beverly Hills, Winona Ryder cumplió tres años de libertad condicional y tratamiento psicológico para atender su cleptomanía y adicción a las drogas.

A pesar de su alejamiento de las pantallas, Winona Ryder reapareció airosa en el año 2015 de la mano de Netflix al conseguir el papel de Joyce Byers en la serie de ficción juvenil Stranger Things, una de las producciones más resaltantes de la compañía de streaming y con la que Ryder acumuló éxito rotundo en el estreno de su tercera temporada a mediados de 2019.

Parece ser que Stranger Things le cambió la vida a Winona Ryder. ¿Quieres saber cómo? ¡Aquí te enterarás!:

Otras biografías recomendadas:

Estamos seguros de que la biografía de Winona Ryder te ha maravillado tanto como a nosotros. ¡Es por eso que te pedimos que nos dejes tu like y compartas este artículo con tus amigos y familiares! 🤗

¡También apostamos a que las biografías de nuestra sección ➽➽➽ Actores te dejarán enganchado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.