Biografía de Maribel Verdú

Con más de 3 décadas de trayectoria artística, Maribel Verdú (2 de octubre de 1970) se encuentra en la cumbre de la interpretación. Considerada una de las actrices españolas más exitosas de la historia, esta estrella se ha llevado incontables reconocimientos por sus excelentes actuaciones en todas partes del mundo y se ha puesto detrás de un sinfín de personajes que han puesto a prueba su versatilidad. Descubre todos los secretos de una figura de talla mundial en la biografía de Maribel Verdú.

Biografía de Maribel Verdú resumen

Nuevas experiencias

María Isabel Verdú Rollán nació en Madrid, España. Fue la primera hija entre María Isabel Rollán Carvajal, una antigua modelo, y Gregorio Verdú. Pasó su infancia en la capital, junto a sus padres y sus dos hermanas menores, gemelas que nacieron cinco años después que Maribel. Mostró interés en el modelaje después de encontrar un viejo álbum de fotos de su madre, correspondientes a la época en la que mantenía esa profesión.

Después de aparecer en un par de catálogos, fue contratada para actuar en anuncios publicitarios de distintas empresas y llegó a ser imagen de algunos de los primeros comerciales de McDonald’s en España. Más tarde, con 14 años de edad, consiguió un papel en la serie La huella del crimen, en el episodio «El crimen del capitán Sánchez». Un año después, en 1986, debutó en el cine al protagonizar El año de las luces, papel que obtuvo gracias a su buen desempeño en la televisión.

Su debut en la gran pantalla es recordado por una escena sexual con el actor Jorge Sanz. Verdú, quien ha confesado que no había perdido la virginidad aún, tuvo una excelente actuación y no se negó a rodar ninguna escena. Su compromiso y disciplina la posicionaron como una creciente revelación y la llevaron a protagonizar 27 horas, otra cinta muy recordada de la época. Volvió a trabajar con Sanz en 1991 para el filme Amantes, actuación que le valió su primera nominación al Goya.

Tuve muchas primeras veces en el cine. La primera vez que hice el amor o que me drogué fue en películas, antes de hacerlo en la vida real. A medida que vas acumulando años, empiezas a interpretar cosas que ya te han pasado. Aun así, hay cierta magia en tener primeras experiencias cuando actúas.  Maribel Verdú

Maribel Verdú por el mundo

Colaboró de nuevo con Fernando Trueba —director de El año de las luces— al interpretar un papel secundario en la película de 1992 Belle Époque. La producción, la cual se llevó distintos galardones, le permitió a Verdú madurar como actriz y compartir elenco con intérpretes de la talla de Fernando Fernán Gómez. La actriz se llevó dos nominaciones más a los Goya en los 90 por sus actuaciones en dos dramas románticos: La celestina y La buena estrella.

Incursionó oficialmente en el cine internacional al interpretar a Mercedes en El laberinto del fauno, dirigida por Guillermo del Toro y estrenada en 2006. El largometraje fue ovacionado por la crítica alrededor del mundo y se llevó seis nominaciones a los Óscar. La actuación de Verdú contó con un excelente recibimiento y la actriz fue nominada al Goya. Aunque no resultó ganadora, terminaría por llevarse el galardón un año más tarde por su actuación en Siete mesas de billar francés.

Con la vitrina llena

En 2008, Maribel Verdú regresó al cine español para protagonizar Los girasoles ciegos. Dio continuidad a una racha de películas aclamadas por la crítica con Tetro, una cinta rodada entre España y Argentina que mezcló intérpretes de distintas nacionalidades. Se dedicó al teatro durante el próximo año y obtuvo grandes resultados con la obra Un dios salvaje.

NOTA
Con más de 10 candidaturas, Maribel Verdú es una de las actrices más nominadas a los Premios Goya en la historia del cine español. Además, ha ganado Fotogramas de Plata, el premio Ariel y premios Ondas.

Maribel Verdú regresó a la gran pantalla en 2012 con Blancanieves, en donde interpretó a la villana principal. Se llevó su segundo Goya a la mejor actriz por su actuación y la película fue sumamente elogiada a nivel internacional. Un año más tarde regresó al teatro con Los hijos de Kennedy y se llevó aplausos en el cine por su actuación en 15 años y un día.

Participó en dos producciones argentinas entre el año 2015 y 2016: Sin hijos, una comedia enfocada a la vida en pareja, y El faro de las orcas, un drama dirigido por Gerardo Olivares que explora la relación del ser humano con los animales. Más tarde, en 2018, Maribel Verdú probó suerte en el género de comedia con Ola de crímenes, una comedia que protagonizó junto a Paula Echevarría y Juana Acosta, y Sin rodeos, dirigida por Santiago Segura.

Carlos Alsina consigue sacar el lado más personal de Maribel Verdú en esta entrevista. ¡La tienes que escuchar!:

Otras biografías recomendadas:

Danos tu opinión sobre esta biografía de Maribel Verdú en los comentarios. ¡Estaremos encantados de leerte!

Si todavía tienes tiempo para entretenerte con otras biografías, accede a nuestro apartado ➽➽➽ Cine y televisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.