Biografía de Michelle Pfeiffer

De actitud y atractivo innegable, Michelle Pfeiffer (29 de abril de 1958) es una de las rubias favoritas de Hollywood. Y no es sólo por su belleza californiana, sino por su implacable presencia frente a las cámaras, que la han hecho participar en importantes proyectos cinematográficos desde los inicios de su carrera. Pero, eso no es todo lo que hay detrás de la biografía de Michelle Pfeiffer. ¿Deseas saber más? Pues, ¡Continúa leyendo, que te lo contaremos todo!

Biografía de Michelle Pfeiffer resumen

Una chica californiana

Michelle Marie Pfeiffer nació bajo el radiante sol del estado de California, en Santa Ana, el 29 de abril de 1958. Sus padres, Dick Pfeiffer y Donna Pfeiffer, dos trabajadores de clase media, criaron a Michelle junto a tres hermanos: Richard, Dedee y Lori.

Al crecer en una familia de ascendencia alemana, irlandesa y neerlandesa,  la actriz forjó criterios personales imponentes, logrando independizarse desde temprana edad. Al terminar la secundaria, Pfeiffer ya trabajaba para la compañía de instalación de aires acondicionados de sus padres y, años más tarde, sería dependienta de una tienda por departamento en la ciudad de Beverly Hills.

Primeros proyectos de Michelle Pfeiffer

De la mano de este trabajo, la californiana se acercaría poco a poco a las adyacencias de Hollywood. Mientras laboraba como dependienta, llegó al mundo de los concursos de belleza. Tras ganar la corona como Miss Orange County en 1979, una joven Michelle captaría el ojo de un caza talento que la promovería como modelo para anuncios publicitarios.

Tras varios trabajos en comerciales, Michelle Pfeiffer obtiene su primer rol en el programa de televisión Delta House, como actriz secundaria. Luego de este modesto inicio, en el año 1980, la actriz obtiene un rol protagónico en la película The Hollywood Knights, A pesar de ser un fracaso en la taquilla, Michelle continuó apostando en proyectos para televisión, como La Isla Fantasía y Chips.

Tocando las puertas de Hollywood

Su persistencia en el mundo del cine la hizo darse a conocer de manera inmediata, sobre todo después de su impecable participación en la película Vaselina 2.

A pesar de tratarse de una cinta sin mayor trascendencia, grandes directores de cine de la época ya deseaban trabajar junto a Michelle Pfeiffer. Y entre esos se encontraba el norteamericano Brian de Palma.

De Palma observó en Pfeiffer un talento indiscutible y fue quien la alzó hacia el incandescente foco de Hollywood, tras confiarle un papel protagónico en su icónica película de 1983: Scarface (El Precio del Poder ?? Bandera: España; Twitter v12.0).

En esta entrega, la actriz compartiría créditos con Al Pacino, al interpretar el papel de su esposa: la pretenciosa, envolvente y adicta a la cocaína, Elvira Hancock. Dicho rol, que además reafirmaría su intrigante belleza, le valió a la actriz credibilidad entre el difícil y efímero mundo de Hollywood.

Ya para mediados de los ochenta sumaba proyectos como: El Hechizo del Halcón (Lady Halcón?? Bandera: España; Twitter v12.0) en 1984, Las Brujas de Eastwick (1987), Relaciones Peligrosas (Las Amistades Peligrosas?? Bandera: España; Twitter v12.0) en 1988 y Los Fabulosos Baker Boys (1989).

NOTA
Este último le valdría a la californiana su primera nominación al Óscar como mejor actriz en un papel protagónico y un triunfo al Globo de Oro del mismo año como mejor actriz en un rol dramático.

Michelle Pfeiffer en los años 90

Ya para la década de los noventa, Michelle Pfeiffer no era solo una cara reconocida; se trataba de la actriz más alabada y querida de Hollywood. Su carisma, de la mano de su irrefutable talento, la llevó a papeles como el de Gatubela en Batman regresa (Batman vuelve?? Bandera: España; Twitter v12.0) , de Tim Burton, en 1992. En esta interpretación, insigne entre la cultura popular, es recordada por sus «miau» y sus sugerentes atuendos de látex.

Para 1993 llegó a trabajar con el laureado director Martin Scorsese en el filme La Edad de la Inocencia, donde compartió créditos junto al británico Daniel Day-Lewis y la también amada de los noventa Winona Ryder.

Su carrera, en los años siguientes, seguiría con triunfos como Mentes Peligrosas (1995), Un Día Inolvidable (1996), junto a George Clooney, y El Sueño de Una Noche de Verano (1999).

Su rol de madre y el regreso a las pantallas

Luego de más de una década dedicada de lleno a la actuación, Michelle Pfeiffer se tomó un descanso de las pantallas para enfocarse en su familia, como ella misma lo dijo: «me hice la difícil para que me contrataran». Todo esto para disponerse junto a su esposo, el productor y guionista, David E. Kelly, a criar a sus dos hijos: Claudia Rose Pfeiffer y John Henry Kelly.

Después de su pausa, Michelle vuelve en el 2007 a las pantallas con la película Nunca Podría Ser Tuya (El Novio de mi Madre?? Bandera: España; Twitter v12.0). Ese mismo año haría Hairspray: Suéltate el pelo, donde interpretaría a la codiciosa Velma Von Tussle, y reafirmaría su camaleónica capacidad actoral.

Años más tarde, en el 2012, colaboraría nuevamente con el director Tim Burton para su película Sombras Tenebrosas. Durante los años posteriores, aparecería en proyectos relevantes, como: Madre! (2017) de Darren Aronofsky y El Maestro de las Mentiras (2017).

En el 2018 se uniría al universo de Marvel a través de las películas de Ant-Man and The Wasp (Ant-Man y la Avispa?? Bandera: España; Twitter v12.0) y Vengadores: Endgame (2019).

No hay nada más interesante que ver cómo cambia una figura pública a lo largo del tiempo. ¡Aquí te presentamos la transformación de Michelle Pfeiffer!:

Otras biografías recomendadas:

Ya hemos llegado al final de la biografía de Michelle Pfeiffer, ¡pero no de nuestras excelentes recomendaciones! Regálanos un like y comparte este artículo en tus redes sociales si te ha resultado interesante. 😉

¡Hey, no te despegues de la pantalla! Tienes que echarle un vistazo a nuestro apartado de ➽➽➽ Biografías: Estrellas del cine y la televisión para conocer más sobre tus actores favoritos. 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.