Biografía de Raúl Ornelas

Presentando canciones que calan en lo más recóndito de nuestro corazón y versos profundos como marca personal, el mexicano Raúl Ornelas (23 de Junio) nos incita a amar con intensidad en cada una de sus letras. Este compositor es también el conocido autor de éxitos como Qué voy a hacer con mi amor, interpretado por Alejandro Fernández, y Cosiéndome el corazón, interpretado por Thalía. ¡Conoce la trayectoria de este emblemático chiapaneco en nuestra biografía de Raúl Ornelas!

Biografía de Raúl Ornelas resumen

Raúl Ornelas, primeros pasos

Raúl Ornelas Toledo nació en México, en el estado de Chiapas. Es hijo del matrimonio entre Carlos Ornelas y de Isabel Toledo. La historia musical de Raúl tiene su inicio en la secundaria, cuando aprendió a tocar la guitarra en la materia de música. Ornelas nunca se imaginó su vida sobre un escenario, hasta que algo en él despertó durante las clases de música. Participó en diversos concursos interescolares, mostrando excelentes resultados, por lo que pronto se evidenciaría su talento innato para la composición.

Al finalizar el bachillerato parte a Veracruz, México, para realizar sus estudios en la carrera de Administración de Empresas. Sin embargo, poco tiempo después decide abandonarla al descubrir el inmenso talento latente en él. Solía frecuentar bares en horas de la noche para tocar y cantar temas de Sabina, José Alfredo Jiménez y muchos otros.

NOTA
Raúl Ornelas estudió música durante dos años gracias a una invitación hecha por un productor de Televisa, a quien conoció por casualidad en uno de estos bares.

Ornelas en el exilio

Después de estudiar música por dos años, Raúl Ornelas vuelve a Ciudad de México, donde participa en un taller de composición que cambiaría por completo el rumbo de su vida. Instado por sus compañeros y maestros en el taller, tras grabar su primera canción y recibir una propuesta de trabajo como cantautor, lanza lo que sería su primer material discográfico, Ornelas en el exilio (1999). Éste fue lanzado bajo el sello de Polygram, y contó con 12 canciones, todas de su autoría.

¿SABÍAS QUE…?
Raúl Ornelas compuso su primera canción titulada Alguien está entre los dos y, al escucharla, un productor quedó tan impresionado que le ofreció un contrato como cantautor inmediatamente después.

Este álbum representó el despegue de la carrera de Raúl Ornelas, debido a su impresionante versatilidad y a temas destacados como Gato y pantera. Dicha canción fue interpretada por Ornelas en el festival de Viña del Mar, gracias a la intervención e insistencia de sus maestros en el taller.

3 de copas entre amigos

Posteriormente salió a la luz su segundo trabajo discográfico, Manual de lo prohibido (2002), de la mano de Sony Music, el cual constaba también de 12 temas de su autoría. Éste incluía temas como Las cartas sobre la mesa y Gotitas de miel, que fueron muy bien recibidas por el público.

Un año después toma la decisión de unirse a dos de sus amigos más cercanos, Jaime Flores y Luis Carlos Monroy, y nace así el grupo 3 de Copas. Al poco tiempo, en 2004, presentó su nueva producción discográfica: un álbum homónimo que contenía temas como Amor mío, Como quisiera y Esta vida. El reconocimiento no se hizo esperar, y poco después de su lanzamiento recibió Disco de Oro en México.

En 2006, la agrupación lanza su segunda producción discográfica, titulada Milagritos, que fue, al igual que su primer disco, muy bien recibida por el público, y perfiló a la banda como una de las más exitosas del momento. Posteriormente iniciaron una gira en la que recorrieron buena parte de Latinoamérica y Estados Unidos.

DATO CURIOSO
El grupo 3 de Copas llegó a compartir escenario con artistas de la talla de Alejandro Fernández, Ricardo Arjona y el mismísimo Juan Gabriel, y recibieron invitaciones de muchos otros.

Colaboraciones con otros artistas

A lo largo de su carrera, artistas de renombre mundial pidieron al ahora reconocido cantautor que compusiera una canción para ellos. Tal fue el caso de Rocío Dúrcal, con temas como Estrellita de la mañana y Vete a volar.

Sin embargo, las más reconocidas fueron las canciones que compuso para Alejandro Fernández y Thalía, las cuales llevaron como título Qué voy a hacer con mi amor y Cosiéndome el corazón, respectivamente.

En 2009, y formando parte aún de 3 de Copas, Raúl decide lanzar su tercer álbum como solista junto a Edgar Oceransky, una compilación de sus éxitos como compositores, titulada 2 necios de verdad. Más adelante, en 2010 lanza Mi lado izquierdo, uno de sus trabajos más emocionales hasta el momento.

En 2012, acompañado de Lazcano Malo, sale a la venta Un par de granujas, que contenía temas como Sirena, Te amo y Zombie. Posteriormente, en 2013, presenta su cuarto material discográfico en solitario, Deteniendo el tiempo. Y en 208, caló profundo en el corazón de sus fans con El mismo que viste y calza.

Si aún no lo has hecho, te invitamos a escuchar una de las mejores composiciones de Raúl Ornelas:

Otras biografías recomendadas:

Esperamos que la biografía de Raúl Ornelas te haya resultado entretenida. Si tienes algo de tiempo, ¡accede a nuestro catálogo de ➽➽➽ Biografías: Músicos y descubre la biografía de tus artistas favoritos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.